top of page

¿El estrés influye en la manera en la que te alimentas?

Foto del escritor: Mayka OrtizMayka Ortiz

Georgía Psaltidis Romero

25/Junio/2021


¿Sufres de mucho estrés? ¿Te has preguntado si el estrés influye en la manera que te alimentas? Todos experimentamos situaciones de estrés en algún momento y, lamentablemente, es algo que se está volviendo cada día más normal en la vida de muchas personas. Es ahí cuando comenzamos a experimentar cambios de humor, insomnio, fatiga, dolores de cabeza, y a veces, recurrimos al consumo elevado de café, bebidas energéticas, cigarrillos y alcohol, que sumados a los malos hábitos alimentarios producto de la ansiedad en los que incurrimos, a la larga afectan nuestra salud y bienestar.


 

El estrés sí influye en la manera en la que te alimentas


El tema de la alimentación en relación con el estrés, es algo de lo que poco se habla, algo de lo que muchas personas no tienen el conocimiento, tal vez porque no lo consideran importante o, porque simplemente nunca les mencionaron a cerca de ello. El estrés, se ha vuelto algo tan normal a lo largo de los años, existen diferentes causas que lo genera, pero, ¿Alguna vez te has puesto a analizar las acciones que realizas cuando te sientes estresado? Tal vez, tomas demasiado café, bebidas energéticas, refrescos, o pueden ser alimentos como cereales o panes que te ayudan a disminuir la sensación de angustia o cansancio, ya que consiguen calmar al sistema nervioso a corto plazo.




Según García (2019) “La relación entre estrés y alimentación podría ser una de los factores que más contribuye a comer en exceso y de tendencia a la obesidad. Las investigaciones revelan que, en personas con estrés, 2/3 presentan hiperfagia (comer más de lo habitual) y 1/3 hipofagia (comer menos).” (Nutrición, Mente y Salud). Dicho esto, se demuestra como todo esto genera efectos negativos en nuestro organismo, provocando enfermedades relacionadas con nuestro peso, como pueden ser enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, etc. Y así como podemos comer de más, también podemos comer menos, lo que provocaría enfermedades como la anorexia y bulimia. ¿Ahora lo ves? La alimentación es de suma importancia al momento de sentirnos estresados, y como es un tema del día a día, ya sea por el trabajo, la familia, la escuela, entre otras causas, siempre está ahí y es necesario cuidarnos de ello.

Ahora bien, te preguntarás, ¿Cómo puedo alimentarme adecuadamente viviendo aun así en situaciones de estrés? Ingiriendo alimentos que, por sus características o componentes, ayudan a reducir los niveles de estrés, entre ellos se encuentran los frutos secos, plátano, pipas de girasol, pasta integral, chocolate amargo, pollo, salmón, lentejas, pipas de calabaza, naranjas, agua, huevos, semillas de chía, arándanos antioxidantes, pistachos, acelgas, yogur, avena, té de camomila, queso cottage, anacardos, espárragos, blueberries, almendras, entre muchos otros. Puedes comenzar por hacer pequeños cambios e incorporar estos alimentos en tu dieta para sentirte mejor y con más energía.



Como pudiste darte cuenta, el estrés sí influye en la alimentación, por lo que es fundamental ser conscientes de que estas situaciones de tensión nos impulsan a comer compulsivamente o, por el contrario, a no comer.

Una solución a esto es llevar un cuaderno en donde se registre el momento en que sientes el impulso por comer, las sensaciones que te provoca, a qué hora ocurre y qué tipo de alimento estás consumiendo, para que de esta manera te percates de la cantidad de veces que comes al día y en específico que tipo de alimento consumes. Y así nos permite saber qué tipo de alimentos buscamos y consumimos al momento de sentirnos estresados, por lo que haríamos un esfuerzo de evitar tener alimentos disponibles de ese tipo en nuestra cocina.

De esta manera, podemos trabajar desviando la tensión hacia otras actividades importantes, como tener una rutina de ejercicio, salir a caminar, jugar con tus mascotas, hablar con un amigo o familiar, bailar o escuchar música, entre otras actividades.

Los invito a que no solo seamos conscientes de lo que consumimos, sino que también podemos hacer una serie de actividades que nos van a ayudar a salir adelante, manteniendo nuestra salud física y mental. Te ayudará a manejar tus impulsos por la comida, distinguir entre el hambre real y emocional, reducir el consumo de comidas rápidas, disfrutar más de tu alimentación y salud, entre otros muchos beneficios.



Para saber más:





3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook

©2021 por MEGAM. 

bottom of page